|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
ARTE Y ARTISTAS
Venezuela
es un país con notables artistas y grandes escritores, algunos cuyas obras son
conocidas mundialmente. Caracas
cuenta con numerosos museos de arte. De los principales se puede mencionar el
MACSI ( Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber), que es uno de los mejores de
América Latina. El
Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA), fundado en 1939, posee una amplísima
colección de obras de artistas venezolanos y latinoamericanos. Al lado del MBA
se ubica la Galería de Arte Nacional (GAN), que cómo su nombre lo indica se
dedica enteramente a las obras de arte venezolano. El
Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar, compila la majestuosa obra del artista
cinético más famoso de Venezuela, junto al de otros maestros europeos. Venezuela
es cuna de otros grandes pintores clásicos, entre los que se pueden mencionar a
Arturo Michelena, Cristóbal Rojas y Martín Tovar y Tovar, ubicados entre los
más grandes artistas del siglo XIX. Armando
Reverón puede ser considerado uno de los más grandes artistas del siglo XX;
realizó estudios en Madrid y París; luego de su regreso a Venezuela comenzó a
desarrollar un proceso de autoenseñanza que lo condujo a descubrir su propio
estilo y que lo ubicó dentro de la élite de los más famosos. Figuras humanas
con aspecto fantasmal; sus marinas y paisajes hechos en luz, con fondos en color
ocre fueron su creación personal. Manuel
Cabré y Pedro Angel González triunfaron
en detallar las múltiples tonalidades de la montaña mágica de Caracas: El
cerro El Avila. Dentro
de los artistas contemporáneos venezolanos deben mencionarse en especial a:
Alejandro Otero; Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Oswaldo Vigas y Jacobo Borges. Los
artistas venezolanos no solo han explorado las fronteras de la pintura; también
han triunfado magistralmente en los ámbitos de la escultura, entre ellos se
debe mencionar a Rafael Narváez y Marisol Rodríguez; de esta última se exhibe
permanentemente en el Museo Metropolitano de Nueva York, su obra “La Última
Cena”. Literatura La
literatura venezolana ha dado grandes escritores. Un ejemplo de estos debe ser
Rómulo Gallegos, autor de Doña Bárbara, Cantaclaro, La Trepadora, Sobre La
Misma Tierra, La Trepadora y Canaima entre otras grandes obras literarias. Otros
novelistas venezolanos a mencionarse son: Enrique Bernardo Núñez, Arturo Uslar
Pietri, Guillermo Meneses, Adriano Gonzalez León y Salvador Garmendia. Dentro
del campo del ensayismo, el más prolífico y notable escritor del siglo XX
venezolano fue Mariano Picón Salas, quien es el autor de: “Regreso de Tres
Mundos”, “Europa-América”, “ La Conquista de la Independencia”;
“Pedro Claver, El Santo de los Esclavos” entre sus más notables obras que
interpretaron la cultura y la historia del país. Arte
y Entretenimiento
En
este campo del proceso creativo, nuestro país ha producido impresionantes
bailarines, músicos, directores cinematográficos y grupos teatrales. Caracas
cuenta con cinco orquestas sinfónicas y filarmónicas profesionales, que son:
Orquesta Sinfónica Venezuela; Orquesta Simón Bolívar; Orquesta Sinfónica
Municipal; Orquesta Filarmónica de Caracas y Filarmónica Mariscal de Ayacucho,
además de varias orquestas juveniles e infantiles de alta calidad. El
Teatro Teresa Carreño es el más importante escenario del país, donde se
presentan óperas, ballet clásico y contemporáneo, conciertos de música pop y
obras de teatro. Las
capitales de estado poseen sus propias orquestas; dentro de las de mayor calidad
artística está la orquesta sinfónica de Maracaibo. En el área de la
composición y dirección musical hay un gran número de venezolanos han
obtenido reconocimientos internacionales a lo largo de los últimos años. Asimismo,
el movimiento dancístico venezolano ha dado brillantes compañías, tales como
el Ballet Nacional de Caracas; el Ballet Nuevo Mundo; el Ballet Contemporáneo;
Danzahoy y Contradanza. Durante la década de 1970, Venezuela fue testigo de un boom cinematográfico que dio pie a la producción de películas de notable calidad técnica y artística.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|